Jeroglíficos
egipcios.
La escritura fue muy
importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se
concentraba en una élite educada de escribas.
Los signos cuneiformes
eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de
arcilla (muy escasamente grabados en metal), que luego se guardaban en una
suerte de primitivas bibliotecas, escrupulosamente organizadas, que servían
para el aprendizaje de futuros escribas. Estas bibliotecas pertenecían a la
escuela de cada ciudad o, a veces, a colecciones particulares. Las tabillas
estaban escritas en columnas (variantes en número), que indicaban: La serie y el
número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación. Texto.
Colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el
propietario de la tablilla, el año de reinado del soberano correspondiente, en
ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del
escriba y raramente, el autor.
Escritura china
Las muescas sobre
caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la
prueba del carbono hacia el 1500 a. C. Los historiadores se han dado
cuenta de que el tipo de medio utilizado tenía un efecto sobre lo que se quería
documentar y el modo en que se empleaba.
Si se afirma que es un idioma escrito, la
escritura en China antecedería a la escritura cuneiforme mesopotámica, la cual
hace tiempo que se reconoce como la primera aparición de la escritura, en unos
2000 años.
Escrituras elamitas
La escritura proto-elamita aún no descifrada surge hacia el
3200 a. C. y evoluciona a un elamita
lineal hacia el III
milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita
cuneiformetomado del acadio.
Escrituras cretenses
Los jeroglíficos
cretenses se
encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II
milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al
contrario de lo que ocurre con la lineal A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario