Hubo una media centena de
inventores que trataban de lograr en distintos lugares del mundo, durante los
siglos XVIII y XIX, una forma d e escritura mecánica, pero todos
los ensayos fracasaron.
Si bien se suponía que existía una patente inglesa de
1714 de una máquina de transcribir e imprimir cartas, realmente el primer
proyecto conocido de máquina de escribir fue el "címbalo escribiente"
de Giuseppe Ravizza, de 1837 y patentado en 1856.
En el año 1874 se introduce en el trabajo de oficinas, la máquina
de escribir Remington con el llamado teclado QWERTY , que fue diseñado por el
tipógrafo estadounidense Lathan Scholes en 1873 (quien previamente había
inventado una máquina para imprimir los números y a partir de allí desarrolla
su modelo, logró realizar unos treinta diferentes ejemplares, pero fallaba la
parte mecánica además de ser enormes, aspectos que solucionó la fábrica
Remington al adquirir los derechos), y que tenía distanciadas entre sí las
letras más usadas en el idioma inglés para dar mayor rapidez al dactilógrafo.
Fue en
1876 en que el industrial Philo Remington comenzó a vender las máquinas de
escribir con su nombre.
La máquina de escribir, a partir de 1874 se produjo industrialmente, y
su fácil manejo permitió la entrada de la mujer al trabajo de oficina. En el
mundo moderno logró ser un factor liberador de la mujer de clase proletaria y
media, haciendo que obtuviera cierta independencia familiar y económica. Ofreció
una fuente de recursos y a la vez contribuyó más a la independencia
personal que las campañas de igualdad de derechos sociales. Aunque llevó a la
vez un tiempo, casi en los albores del siglo XX, para que se vieran oficinas
pobladas de empleadas oficinistas mujeres.

|
|||||||||||||||||||||
Las ventajas con respecto a la
escritura manual eran:
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Llego el auge en 1895 ya se estaba
imponiendo totalmente.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario